Fue un domingo lluvioso, a finales de julio 2023, cuando 27 escritoras se reunieron en un círculo de complicidades, para dejar volar la imaginación y aprender de las formalidades de la escritura. Lo anterior, de la mano de una de las voces femeninas mexicanas más reconocidas en los últimos años: la escritora Dahlia De La Cerda, quien por segunda ocasión en menos de 24 horas nos compartía sus historias, recorrido, profunda empatía y voz de denuncia sobre el acontecer cotidiano en las vidas de muchas mujeres.
Dahlia de la Cerda impartiendo el Taller de narrativa en GEP. Fotos por Txstlt.foto 2023.
El lugar: el noveno piso de un edificio en Reforma. Este semillero de estrategias en materia de asuntos públicos y de cabildeo, atestiguó por más de dos horas el revoloteo creativo de personajes, vivencias magnificadas, recursos ficcionales, estructuras narrativas y demás elementos que pudiesen aportar al oficio de todas —terapéutico y autodidacta en la mayoría de los casos, profesional en algunos otros, pero siempre un recurso orientado a (re)encontrarnos y (re)conciliarnos con nuestro entorno y formas de vincularnos—.
Con la llegada de Dahlia, la sala de juntas se transformó en un espacio de sororidad y mucho colorido. Pudimos compartir varias tazas de café y bocaditos de pan con pedacitos de nosotras mismas en forma de historias. Pasaron los minutos y también el nerviosismo; fuimos explorando el poder de las palabras y abriéndole paso a la libertad creativa y al descubrimiento de nuestras voces. Todo, bajo la guía y apreciación de la hidrocálida, quien hasta nos dejó tarea y no paraba de darnos espacios para ejercitar la pluma.
“Ahora, unos minutitos para que piensen en las características de su personaje", nos comentaba Dahlia. Luego: "¿Qué lo define? ¿Qué le afecta? ¿A qué retos se enfrentará? ¿Logrará resolverlos?” Y al final, “ahora, quiero que terminen de desarrollar su narración con ayuda de los elementos que revisamos y que me manden un correíto con sus textos para que nos leamos y nos retroalimentemos”. Ligando esto último y de acuerdo con las impresiones del taller que más tarde nos hicieron llegar las participantes, se logró naturalizar la famosa introspección que tanto se nos escapaba, y sobre todo, llegar a la autoconfianza y a un desprendimiento de los juicios propios que tanto entorpecen a la elucubración creativa.

Equipo de StayCurious presentes en el Taller de narrativa impartido por Dahlia de la Cerda en GEP. Fotos por Txstlt.foto 2023.
Al concluir el taller, nos sentíamos todas en un espacio seguro y de reconocimiento. Compartimos muchos abrazos, intercambiamos números telefónicos y nos tomamos un montón de fotos con Dahlia para fijar en nuestras memorias la tarde de lluvia, el comienzo de nuevas amistades y la obtención de nuevos aprendizajes. Porque, de eso se trata, ¿no? Venimos a esta vida a aprender de todo y a desarrollar nuestras capacidades, y qué mejor que aprender de personas tan llenas de talento como la mismísima Dahlia, y en compañía sorora de quienes comparten un gusto; en este caso, ¡por la letra escrita y las confidencias!
Agradecemos a Grupo Estrategia Política por ser un aliado en la creación de espacios seguros donde la creatividad florece. A todas las participantes, por abrir sus corazones y ser parte de esta hermosa experiencia. Y, sobre todo, a Dahlia de la Cerda, por compartir con nosotras un poco de la grandeza de su ser. Gracias a Stay Curious por crear estos momentos inolvidables que quedarán grabados en nuestras almas.
Asistentes al Taller de narrativa para mujeres no escritoras impartido por Dahlia de la Cerda. Foto por Txstlt.foto 2023.

Dahlia de la Cerda entregando constancias de participación del Taller de narrativa para mujeres no escritoras en GEP. Fotos por Txstlt.foto 2023.
Redacción
Adriana Navarro
Consultora de asuntos públicos en la Ciudad de México; lectora y escritora simultáneamente (como todxs); deportista, pintora en acuarela y bailarina de salsa ocasional; amante del vino tinto, el pan dulce y Pedro Páramo. Su filosofía; ni muy-muy, ni tan-tan.
Edición
Marshiari Medina
Editora de Stay Curious Club, es madre a tiempo completo, directora de la iniciativa socioambiental Proyecto Tropósfera, además es escritora y collagista. Aficionada al chocolate, vive en una geometría cósmica hecha de mundos gobernados por lógicas pop no-euclidianas.